viernes, 27 de junio de 2025

La pulga

 En este episodio del podcast nos sumergimos en la historia de Bugaboo (La Pulga), el primer videojuego original desarrollado en España que logró un éxito internacional sin precedentes. Creado en 1983 por los extremeños Paco Suárez y Paco Pórtalo, este título marcó el nacimiento de la industria del videojuego en nuestro país y se convirtió en un referente por sus innovaciones técnicas y su impacto cultural.


Durante el episodio, exploramos cómo una simple simulación física ideada por Suárez acabó transformándose en un videojuego revolucionario. Hablamos del proceso de desarrollo, de los retos técnicos que enfrentaron sus creadores y de cómo su colaboración fue clave para dar forma a una experiencia de juego única. También repasamos el impacto que tuvo en el Reino Unido, donde alcanzó el número uno en ventas y fue reconocido por su jugabilidad basada en física y por su introducción animada, considerada una de las primeras cutscenes de la historia.



Además, reflexionamos sobre el legado que dejó Bugaboo, inspirando a toda una generación de desarrolladores españoles y consolidando la reputación del software nacional en el extranjero. Cerramos con las palabras de Paco Suárez, quien, a pesar de no ser un apasionado de los videojuegos, encontró en este proyecto una vía para la innovación técnica y creativa.






Este episodio es un homenaje a la creatividad, la perseverancia y el talento que dieron origen a una de las joyas del videojuego retro español.

Fuentes:

  La Pulga: el salto que cambió mi vida – Blog de la BNE
  https://www.bne.es/es/blog/blog-bne/pulga-salto-cambio-mi-vida

  Bugaboo (La Pulga): El primer videojuego español de éxito internacional – Parcela Digital
  https://parceladigital.com/articulo/bugaboo
  Entrevista a Paco Suárez, creador del primer videojuego español – U-tad
      https://u-tad.com/entrevista-a-paco-suarez-creador-del-primer-videojuego-espanol-la-pulga/  

sábado, 21 de junio de 2025

El final del embarcadero



 Inspirado en el legendario cortometraje francés La Jetée (1962) de Chris Marker, este Memory Backups reimagina su fascinante historia en el podcast. Sumérgete en un relato de ciencia ficción que explora los límites de la memoria, el amor y el destino, ambientado en un mundo devastado por la guerra donde los viajes en el tiempo son la última esperanza de la humanidad.  



A través de una narración, he intentado capturar la esencia poética y visual del filme original, conocido por su innovadora narrativa construida casi íntegramente con imágenes fijas. La atmósfera introspectiva, los dilemas emocionales del protagonista y el impacto de sus recuerdos cobran vida en este audio, diseñado para transportarte a un universo donde el pasado, el presente y el futuro se entrelazan.  





Perfecto para amantes del cine experimental, la ciencia ficción reflexiva y las historias que desafían el tiempo. ¡Acompáñanos en este viaje sonoro y descubre por qué es una historia que merece ser recordada y sigue siendo una obra maestra atemporal!  

 


Os dejo también la fuente de donde vi la peli:

¿Te gustó? Déjanos tu comentario.

😃

Gracias por estar al otro lado.


domingo, 15 de junio de 2025

Un regalo para el mundo.



Antes de 1922, ser diagnosticado con diabetes tipo 1 era una sentencia de muerte. No existía tratamiento y los pacientes, la mayoría niños y jóvenes, solo podían esperar el desenlace. Todo cambió gracias a un equipo de médicos liderado por Frederick Banting y Charles Best, quienes lograron aislar y administrar insulina por primera vez en un ser humano.

El paciente fue Leonard Thompson, un adolescente de 14 años en estado crítico. Tras serle inyectada la insulina purificada, su cuerpo respondió y abrió los ojos. Poco después, pedía ver a sus padres.

Este descubrimiento no solo marcó un hito en la medicina, sino también un gesto de profunda ética: Banting y su equipo patentaron la insulina y la cedieron a la Universidad de Toronto por solo un dólar. Según Banting, “la insulina no me pertenece, le pertenece al mundo”.

Desde entonces, millones de personas en todo el mundo han podido vivir gracias a este avance. Esta historia no solo celebra la ciencia, sino también la generosidad y la compasión humana.

Dale al play  y si te gustó, comparte. (:

Fuente:



Mas información, Sociedad Canaria ede Pediatría:

Víctor M. García Nieto

Dedicado a mi discípulo Roque Cardona Hernández, eminente diabetólogo. En recuerdo de nuestro caso del “niño verde”

https://scptfe.com/el-premio-nobel-de-fisiologia-o-medicina-1923-18-frederick-banting-y-john-macleod/


La pulga

 En este episodio del podcast nos sumergimos en la historia de Bugaboo (La Pulga), el primer videojuego original desarrollado en España que ...